Somos contradictorios.
Vivo en un pueblo del norte
de Cáceres que, en menos de dos décadas, ha olvidado sus tradiciones.
Recuerdo el Día de la
Silla, las hogueras con migas, los trajes regionales -extremeños- y las jotas y
el folklore autóctono. Hoy Talayuela sólo sabe a rebujito, sevillanas y
disfraces de gitana.
En Barcelona también tienen
su Feria de Abril, dirán algunos. Claro. Barcelona fue levantada tras la
posguerra con migrantes de todo el país, la mayoría andaluces. Tal es el caso
de mi madre, cordobesa, que acabó en Barcelona para conocer, mira tú por dónde,
a un verato que es mi padre.
¿Cuántos andaluces tenemos
en Talayuela? ¿Es tan significativo su número que hayan querido instaurar -por
no decir sustituir- la Feria de San Marcos por la Feria de Sevilla? Este año el cartel ya lo decía todo...
Los romanos
a eso lo llamaban romanización, pero lo asombroso es que aquí los hispalenses
nos han implantado la sevillanización sin haber pisado siquiera el pueblo. Algo
dejaron los romanos en su paso por la península, que duró 700 años.
¿Y dónde veo la
contradicción?
La contradicción reside en que,
en esas mismas dos décadas, Talayuela tiene unos vecinos residentes con una
cultura apabullante en lo gastronómico, lo artístico, lo cultural. Está claro
que hablo de la cultura árabe, tan española como la romana, puesto que también
duró 700 años, y a la que debemos hasta el nombre del pueblo: Talayuela. Sin
embargo, nos gusta recordar nuestra herencia imperial mientras desdeñamos la
califal.
A mí se me enciende el alma cuando escucho la Jota de Talayuela o el Emigrante Extremeño, pero me quedo frío con ese "A BAILAAAR, A BAILAAAR, ALEGRE SEVILLANAAAA" con el que nos han martillado durante toda la Feria.
A mí se me enciende el alma cuando escucho la Jota de Talayuela o el Emigrante Extremeño, pero me quedo frío con ese "A BAILAAAR, A BAILAAAR, ALEGRE SEVILLANAAAA" con el que nos han martillado durante toda la Feria.
No me toques las palmas que me conozco...
ResponderEliminar¡Arsa! :-)
EliminarEl concierto de Jimenos, Paco Micro,Los Vargas, Nano,Resaca,Mansaborác folk, no sonaban a sevillanas. ¿¿Será que no estabas allí ??
ResponderEliminarAmigo Anónimo: No me refiero a las actuaciones, ni a la exhibición de katas, del grupo de Jorge Montero o de las distintas asociaciones. Me refiero a esto:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=JY5g9mH5FwU
¿Dónde está lo autóctono?
Felicidades al autor del vídeo, por cierto.
Pues yo creo que tines razón, Talayuela es como un pueblo de andalucia, y no tiene ni una costumbre propia
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con cada palabra.
ResponderEliminarEn una ocasión, escuché a alguien del grupo del gobierno actual decir: "es sólo una moda y pronto pasará."
Siendo así, estoy ansiosa por que termine y la próxima "moda" sea el estilo gótico o el steampunk que va más conmigo.
Si "otro equipo " , logra ganar las elecciones municipales, igual PODEMOS cambiar el flamenco por la jota.¡ Así de fácil ! ;). Pero hasta entonces, es que al pueblo le gusta.
ResponderEliminarPues yo soy de la opinion de que cada cual se puede vestir como quiera,bailar y cantar lo que quiera mientras te lo pases bien,que para esos son las fiestas.Y creo que están mas guapas las mujeres de sevillanas que con el traje tipico extremeño que para mi gusto es feísimo...Es mi opinión,esta claro que cada uno tenemos una idea de como nos gustarían las fiestas,a mi me gustarían sin toros pero...respeto y ya está.Se que hay algunos a los que os gusta criticarlo todo pero...dejadnos vestirnos como queramos al menos(David Hdez).
EliminarHola David.
EliminarNo se trata de prohibir. Hay que ser tolerante con todos los gustos, aunque no sean los nuestros, y no es cierto que "a algunos nos gusta criticarlo todo" pero yo aquí no hablo de eso. Hablo de que el ayuntamiento debería mirar más por fomentar el acervo cultural extremeño, que es mucho, y fomentar menos la cultura ajena.
Nunca "criticaré" que haya una asociación que defienda y promueva el hipsterismo, el steampunk o las muñeiras, pero lo haré si el ayuntamiento lo apoya en detrimento de lo nuestro.
¡Libertad para todos, pero sin pisotear la cultura!
El cartel es uno de los mejores que se han visto en años representando estas fiestas. Se trata de un cartel sencillo y elegante que representa las Fiestas de San Marcos con varias figuras muy características de nuestras Fiestas como el caballo, los toros o el marcado tinte flamenco ( esto lo dice el Hoy) el tiempo avanza y las costumbres van cambiando cada persona vivirá la fiesta a su manera con trajes de serrana o de sevillana o de lo q le de la gana ponerse...bailaran sevillanas, reggaeton o bachata y no por eso quiere decir que estemos fomentando una fiesta q no es la de San Marcos. Cada persona vive la fiesta a su manera le guste o no a otros! Viva san marcos, su flamenco, sus caballos, sus toros y sus casetas!
ResponderEliminarHola Diana.
EliminarComo viene siendo habitual, cualquier opinión la venís tratando como un ataque a la yugular, y empiezo a estar cansado de tener que explicarlo todo desde el principio una y otra vez. Allá voy:
1º. No he hablado en ningún momento de la calidad gráfica, artística, cromática ni estilística del cartel. Incluso puedo aventurarme, a riesgo de equivocarme, que el autor o autora es una bellísima persona y que su familia, vecinos y conocidos también lo son.
El caso es que este artículo no iba de eso.
2º. Vuelvo a repetir por enésima vez que cada uno haga lo que le dé la gana y que lo celebre como mejor le venga. Vuelvo a repetir que aquí no se ha criticado eso en ningún momento. Vuelvo a repetir que lo que se critica es que LA ADMINISTRACIÓN FOMENTE TRADICIONES AJENAS EN DETRIMENTO DE LAS PROPIAS. Que luego nos ponemos muy estupendos cuando alguien celebra, motu proprio, Halloween o el Orgullo Gay o el Día de la Marmota, que es lo que me parece estar sufriendo ahora.
Con todo, gracias por tu aportación, Diana.