sábado, 10 de enero de 2009

Esto es Gaza.


Así describe una madre de Gaza lo que ve (he respetado la puntuación):


Imagina si quieres una tierra repleta de refugiados; una tierra de los desposeídos, cerrada al mundo exterior; donde el trapicheo es a menudo la única fuente de subsistencia; donde las familias que no han desaparecido están al borde de la hambruna; rodeadas por un ejército y bombardeadas por ese ejército.

Ese año fue 1943. El lugar: el geto de Varsovia.

La descripción es inquietantemente familiar. Pero ahora es 2009.

Y esto es Gaza.



Mientras hablamos esta noche, más de 800 palestinos y 14 israelíes han perdido su vida en las dos semanas anteriores.

17 mezquitas han sido destruídas, una iglesia seriamente dañada; unos 12 médicos y periodistas asesinados; ambulancias; escuelas; casas; mujeres, hombres, niños.

De hecho familias enteras -enteras- han sido eliminadas de la existencia.

Esto es Gaza.

Casi del tamaño de la capital de esta gran nación, Washington DC, está cercada por todas partes. No hay salida. No hay entrada.

Y sus residentes -sin estado aún después de 40 añoss de ocupación y la mayoría de ellos refugiados -son bloqueados y bombardeados a la vez por tierra, mar y aire: es una siuación sin precedentes en la historia moderna.

Gaza -donde la malnutrición aguda, tras 3 años de bloqueo israelí, está al nivel de los países subsaharianos más pobres, según la ONU; donde la mitad de las familias palestinas comen sólo una vez al día ; donde el asedio no sólo ha asesinado vidas, sino también esperanzas y sueños y futuros.

Hoy en Gaza nada es seguro. Es lo que mis amigos y parientes me han estado repitiendo un día y otro y otro y otro durante las dos últimas semanas. Están atrapados, aterrorizados, y traumatizados.

El edificio del Parlamento calle abajo de la casa de mis padres; la mezquita de la esquina; la universidad donde van mis primos; la ambulancia que conduce mi amigo; el muelle donde pescamos; el parque donde mi hijo jugaba; la granja donde el amigo de mi padre cultivaba; el restaurante donde me tomaba los cafés por la tarde.

Todo lo vivo, lo hermoso y cotidiano se ha convertido en objetivo

"No sabes quién está vivo, no sabes cuál es el siguiente objetivo; sientes que estas en una trampa, y ¿a dónde huyes?. El ejército israelí bombardea desde el mar, los F16 desde el cielo, los tanques por tierra... ¿A dónde?" me repite mi amigo una y otra vez.

Esto es Gaza.

He sabido que mis comentarios se consideran ofensivos para algunos. Pero NO me voy a disculpar.

A veces, necesitamos ser ofendidos para despertar a la brutal realidad que nos rodea; realidad que hemos ayudado a crear- con nuestros impuestos, nuestros votos, nuestro silencio;

Y digo: la ocupación no es sólo ofensiva; es letal;

Las Naciones Unidas han descrito lo que está pasando en Gaza como un Crimen contra la Humanidad- tanto por su intencionalidad como por su alcance; y su desproporción

Que un territorio ocupado -y sí- Gaza es aún reconocido como ocupado- no sea sólo un asunto de un asedio deliberado tras unas elecciones libres y justas- privando a una población ya empobrecida y desposeída intencionadamente de electricidad, camiones de ayuda, y medicinas, es luego bombardeado, no es sólo inconmensurable, es inexcusable.

Nos incumbe a todos pedir la paz y la justicia ara todos.

Porque Israel sólo puede alcanzar la seguridad que busca proporcionando la misma seguridad a los palestinos.

Para encontrar una solución sostenible a este conflicto, debemos no sólo llamar al abandono de las armas: si son cohetes palestinos o misiles guiados por láser israelíes.

Sino también también la causa subyacente de todo: debemos exigir el fin del asedio de Israel y la ocupación ilegal de Gaza, El Zona Oeste y el Jerusalem oriental. Esto es una obligación, no una concesión.

No podemos seguir viendo esto como algo que ocurre en un vacío: o como si los incendios de los cohetes en las ciudades israelíes fueran simplemente un acto en sí mismo, sin contexto. Como si los Gazanos no murieran lentamente por el asedio previo a esto: o todo el sufrimiento bajo la ocupación.



_____________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario