O las cinco W, que es como se llama en el mundo anglosajón a la pauta que todo buen periodista debe seguir a la hora de informar para que su historia sea lo más completa posible.
Bueno, ya, estás pensando en que muchos de los que conoces no siguen esta pauta, ¡pero hemos dicho periodistas!
Pensando en esa premisa y en la tendencia humana a cuestionarse su existencia, se me ha ocurrido el siguiente experimento: googlear esos términos y ver las sugerencias. Allá van:
Cuándo
Como puedes ver, lo más buscado con cuándo tiene que ver con el tiempo y una preocupación bastante más inquietante que la salida de la crisis, la llegada de la tercera república o el fin del mundo.
Por qué
+11.20.20.jpg)
Cómo
Si la pregunta formulada es cómo, entonces las sugerencias son más pedestres, del tipo cómo llegar o la intrigante cómo va lo mío. Pareciera que se toma a Google como a un pitoniso...
Quién
+11.22.08.jpg)
Se nota el tirón de un programa de televisión como Quién quiere casarse con mi hijo cuando es la primera sugerencia tras teclear Quién. Ojo, que no es quién mató a Kennedy. Ni siquiera es quién mató a Elvis.
Qué
Con qué, el asunto vuelve a ser bastante cotidiano y parece que la gente se interesa por el turismo, no sin antes ponerse al día de los cotilleos.
Dónde
Para acabar con el experimento, la w que nos faltaba: dónde. Una nueva sorpresa, porque la gente no pregunta dónde encontrar empleo o dónde hay que instalar la guillotina en las variopintas poblaciones patrias para no interrumpir el tráfico. Lo interesante para la mayoría es dónde lo echan, dónde comprar un teléfono o, de nuevo, algo más pedestre como dónde comer en Madrid.
Y hay quien piensa que la red es una biblioteca de Alejandría que permite al ser humano saciar sus dudas existenciales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario