
Bueno, bueno.
Hemos oído muchas veces que lo de España con los aeropuertos es un despropósito. Ha habido una época en la que, si no te montabas uno, ibas a parecer un pobre paupérrimo. Incluso yo he estado por hacerme uno en el patio de atrás.
Otra cosa se ha oído menos, pero también ha aparecido de modo diseminado y esporádicamente en los medios: la excesiva cantidad de universidades que hay en España. Por cierto, que en ese artículo que lleva el enlace se habla de lo productivas que son las escuelas de negocios como el ESADE (que se lo pregunten, si no, a Urdangarin).
Nos centraremos en la ínclita UNED, más que nada porque una lectora -y alumna de esta universidad- ha tenido a bien informarnos del nivel académico y humano de alguno de sus ¿profesores? de Educación y Comunicación. No añadiría el nombre del grado si no fuera por lo pertinente y lo irónico.
Empecemos.
Ante la pregunta de una alumna, ésta es la brillante respuesta del profesor de turno:
Estimada alumna: ¿qué formación es la suya? La competencia lingüística y comunicativa van unidades, no se pueden separar pues cada una de ellas depende de la otra. Para hablar tengo que comuniar y para comunicar necesito la lengua. Espero haber contestado a su duda. Esta tarde haremos un chat acerca de estos conceptos.
Un saludo, XXXXXXX
Vaya, pues no parece que se le dé muy bien eso de comuniar.
Otro caso. Ahora un alumno se encuentra confuso porque uno de los pdf que el profesor les ofrece como apuntes habla del aprendizaje de la lengua francesa:
Buenas,
leyendo los pdf de este tema veo que están enfocados a la enseñanza de lenguas diferentes del español. Ya estoy empezando a dudar de si los documentos que me he bajado son los correctos o son de alguna otra asignatura, porque entiendo que todos estos temas de comunicación no se aplican solo a la enseñanza de la lengua.
Por ejemplo: En el archivo del 3.2., de la comunicación visual, en la página 2 pone "Este trabajo pretende ceñirse en el contexto de aprendizaje de la lengua francesa"...
Vaya, ¿he descargado los documentos adecuados? ¿en los vuestros también pone este tipo de acotaciones?
Gracias
Impecable el español del desconcertado alumno. Otra cosa es la respuesta del profesor:
Buenos días: la comunicación visual es una ayuda a la comprensión no slo de conceptos sino también de palabras sueltas. La referencia a la lengua francesa ha sido un gazapo mío (¿?) pero sirve para todo todas las lenguas e incluso para otras asignaturas. La imagen, el dibujo, etc, es otro elemento más de comunicación.
Un saludo, XXXX
Eso no es un gazapo, señor -o señora-. Eso vulgarmente se llama fusilar el trabajo de otros y pasarlo por el Translator de Google sin pararse siquiera a revisar. Como se entere la tita Sinde verá.
Ellos pueden plagiar tranquilamente, son profesores. Pero ¡ay del alumno que lo haga!:
Observamos diferentes actitudes y comprotamientos relacionados con el aprendizaje.
Observamos que una parte del alumnado busca información, realiza resúmenes, envía vídeos, lee la mayoría de los foros y los chat. En síntesis tiene una actitud productiva en la búsqueda de información y en la creación de conocimientos.
Otra parte del alumnado tiene una actitud depredadora que se basa en el trabajo realizado por otr@s alumn@s´.
Y, por último, otra parte del alumnado se mantiene en una actitud de silencio virtual. Algun@s están como "voyeurs" y otr@s no participan de ninguna manera.
Ya sabes. Si copias tú, eres un depredador o un voyeur. Ya se sabe que los alumnos no se comprotan bien.
Al margen de la anécdota, habría que discutir con el profesor lo de la actitud productiva en la búsqueda de información. Si un alumno se dedica a seleccionar lo que otros ya han creado, está teniendo una actitud más que productiva. Otra cosa es la actitud creativa, oiga.
Como siempre hay más papistas que el Papa, talifanes de Julián Muñoz, Paco Camps o la Corona (a pesar de lo que ya sabemos), no podía faltar tampoco este tipo de espécimen entre el alumnado de la UNED. Dice una alumna serena:
En los PDF que hemos tenido que descargar, que son sobre la comunicación, hay un montón de errores gramaticales, sobre todo en la estructura. Y eso que se trata de la comunicación verbal y por tanto también escrita.
En mi opinión deberían revisarlos un poco mejor antes de subirlos a la web.
Un saludo
La respuesta de una compañera:
Bueno, Marta, si, puedes estar en lo cierto, pero bueno, no demos problemas a la gente (¿?), quien genero los pdf,s , se llevó su tiempo hacerlo, por lo que mejor estemos agradecidos (¿?) , aunque todo se pueda mejorar.
>No creo que con los tiempos que corren, un error gramatical, sea algo de vital importancia..digo yo.
Un saludo.
Pd. si los pdf los puedes entender..eso seria mas que suficiente...
Vamos que, con los tiempos que corren, si ahora le pego un puñetazo que le reviento su comprensiva boca y se le caen todos los dientes , no creo que haya que redactar la hazaña en pdf y en perfecto castellano para que se comprenda. ¿Lo he entendido bien?
No me quiero despedir sin una última perla, el nombre de un hilo del foro (éste es un simple enlace):
Fíjate bien. No es que el autor tenga los dedos de Hulk y haya tecleado mal la e por la i. Mira tu teclado y distingue el abismo insondable que separa una tecla de la otra.
No me gustaría que esta entrada quedara aquí. Os animo a participar e ir ampliándola con más burradas.
Mientras, nos quedamos con una pregunta en el aire (tranquilos, es retórica): ¿No sobran universidades, sobre todo si están cebadas con profesores iletrados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario